Hoy en día a la gente no le gusta pensar ni esforzarse en algo, todo lo quieren al instante y, evidentemente, lo pueden tener al instante sin necesidad de razonar o reflexionar un poco ni esforzarse. Nos hemos convertido en personas que hemos fracasado en la vida por el hecho de no querer pensar, el … Sigue leyendo La búsqueda del conocimiento
Filosofía y cine: comentario a «Match Point»
Somos esclavos de nuestros deseos. Formamos parte de una sociedad auto-esclavista, donde todos tenemos que elegir entre satisfacer a nuestros deseos o renunciar a ellos y ser felices. Y lo cierto es que la mayor parte de las veces optamos por nuestros deseos, sea subconsciente o conscientemente. Nos lo explica muy bien la película Match … Sigue leyendo Filosofía y cine: comentario a «Match Point»
«La claridad es la cortesía del filósofo»
https://www.youtube.com/watch?v=Ozgr7Ib1t9I&feature=youtu.be Vídeo que comenta la frase de Ortega y Gasset: La claridad al escribir es la cortesía del filósofo. Resalta la importancia de la escritura para aprender a pensar y ordenar nuestras ideas de la mano del escritor mexicano Pablo Boullosa.
El Libertador
Simón Bolívar no es un personaje fácil de abordar, no sólo por la admiración o el desprecio que produce en algunos, sino por su carácter excepcionalmente complejo. Este criollo caraqueño fue el autor de una epopeya nunca antes vista en tierras latinoamericanas: luchar incansablemente por realizar la independencia frente una España en una crisis profunda … Sigue leyendo El Libertador
La relación fe y razón en el pensamiento de Kierkegaard y Newman
La vida de J. H. Newman (1801-1890) y del danés Søren Kierkegaard (1813-1855) se desarrolla en un siglo especialmente turbulento lleno de acontecimientos importantes, tanto en el nivel histórico como filosófico: el siglo XIX. Es en medio de éste siglo donde aparecen acontecimientos de especial relevancia que van a dirigir el futuro del siglo XX … Sigue leyendo La relación fe y razón en el pensamiento de Kierkegaard y Newman
Un filósofo con temor y temblor
El pensamiento del filósofo danés se enmarca en una de las épocas más turbulentas del la historia: el siglo XIX. Luego de haber muerto el coloso de G. W. F. Hegel su filosofía estaba abocada a derrumbarse, sus pretensiones eran demasiado altas. Es así como aparecieron los tres principales destructores del edificio hegeliano: Marx, Nietzsche … Sigue leyendo Un filósofo con temor y temblor
Atenas y Jerusalén
Uno de los acontecimientos más importantes de la historia del cristianismo es cuando, Pablo de Tarso, predicando el evangelio de Cristo, llega a la Atenas, para predicar a Cristo como hijo de Dios muerto en una cruz. Desde este momento la fe y la razón empiezan su andadura a lo largo de la historia, dejando … Sigue leyendo Atenas y Jerusalén